Experience true power and ease in website design. Our website templates and WordPress themes offer flexibility and functionality unlike any other.

Apagones en Costa Rica- ¿preludio de una catástrofe energética?

(Tiempo estimado: 12 - 24 minutos)
Ya ha leído 0%

Me encontraba laborando en la compañía  donde lo hago desde hace unos 6 años, la cual como muchas, posee una total dependencia de la energia electrica, pues nos dedicamos a la reparacion de tarjetas electronicas y equipos industriales.

Eran poco mas de las 8PM cuando un tremendo estruendo se dejo escuchar del lado trasero de la planta, era la UPS o bateria del edificio activandose ante un inminente apagonazo; el cual no se dejo esperar, al instante las luces fluorescentes se apagaron dando paso a la oscuridad y a la voz de alerta de parte de mi supervisor: ¡Apagen todos los equipos! No era para menos, la bateria solo sostendría la red electrica de la planta por unos 15 minutos cuando mucho. Era Abril 19 y todos nos preguntabamos ¿Qué habria pasado? Esto por cuanto sabiamos por medio de llamadas telefonicas que el apagon habia sido casi total en Costa Rica, al menos un 90% de territorio.

El apagonComo diria el coro de la cancion de Yuri: Con el apagon, que cosas suceden!
Las primeras informaciones en los medios de prensa daban a conocer que una falla en el sistema eléctrico nacional dejó a una gran parte del país sumido en oscuridad y caos. Casi desde las 5 de esta tarde, en plena hora pico, este apagón nacional dejó semáforos fuera de servicio, interrumpió las conexiones celulares y suspendió el bombeo de agua hacia zonas altas.
En medio de la oscuridad, miles de personas que regresaban a sus hogares quedaron atrapadas en largas presas, mientras que el comercio se vio obligado a cerrar puertas.
Las centrales telefónicas de los servicios de atención de emergencias como Cruz Roja, Bomberos, Tránsito y 911 colapsaron por la enorme cantidad de llamadas recibidas. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) informó de que los apagones eléctricos durante todo el día, habian afectado la mayoría del país luego de que tres plantas térmicas del ICE fallaran y la entidad no contara con energía de respaldo para abastecer la demanda. Tipico: oferta vs demanda, es la eterna lucha social que enfrenta la humanidad de este siglo. Conforme pasaban las horas la incertidumbre crecia en la población en general, pues nadie tenia las causas claras de lo que sucedia con la energia electrica.
Al siguiente dia, en los diarios y noticieros nacionales no se hablaba de otra cosa, el apagon habia sido una dura leccion a nuestra dependencia de la tecnología para la sostenibilidad de nuestra forma de vida. Incluso la terminal del aeropuerto internacional Juan Santamaría permaneció sin electricidad durante nueve minutos. Según estimaciones del sector privado y otros, el pais pudo haber perdido solo en el sector industrial una suma superior a los $10 millones debido al apagon, pero la sorpresa se haria cada vez mayor ya que se anuncio por los mismos medios, de que existia un gravisimo problema energetico respecto a la carga vs generacion que las plantas generadoras podian soportar, asi que como medida de emergencia, el ICE declaro que realizaria racionamientos (cortes) de electricidad diarios durante un tiempo indefinido para poder hacerle frente a la falta de potencia de generacion del sistema nacional, asi comenzaria una Biblia de noticias sobre los eternos problemas que enfrentaban los anteriores gobiernos y la crisis politica que terminaba en falta de apoyo a la inversion en el sector electrico de Costa Rica.La cuestion FosilLuis Pacheco, asistente de la subgerencia de Electricidad, aceptó que durante el verano, si se suscita una avería, el ICE no tiene otras fuentes alternativas de energía para satisfacer la demanda nacional. El país no sufría un apagón total desde el 21 de agosto del 2001 cuando un rayo cayó cerca de la planta hidroeléctrica de Cachí, en Cartago, lo cual sacó de operación a ese generador y al de Angostura.
Hasta hace un par de años, las plantas del ICE que generan electricidad por medio de combustibles fósiles eran utilizadas solamente para suplir la demanda durante los meses de verano. Sin embargo, según reconoció el presidente ejecutivo de la institución, Pedro Pablo Quirós, desde finales del 2006 se convirtieron en una parte esencial para dotar de electricidad a toda Costa Rica. El periodico La Nación informó en enero pasado que durante los últimos dos años, el ICE duplicó la cantidad de energía producida con plantas operadas con diésel y búnker, las cuales ahora representa al 6% de la electricidad generada en el país. Según Salvador López, director del Centro de Control de Energía, la estrecha situación de obedece a la escasez de agua.
“El asunto es que ya al final del verano tenemos los caudales residuales muy bajos, más en un año con fenómeno de El Niño, en el que desde el invierno tenemos niveles en los ríos muy por debajo del promedio”, afirmó López.
Pero, además, en los últimos años el ICE no pudo desarrollar los proyectos necesarios para suplir con una amplia reserva la demanda de energía en esta época.
Durante los dias de los racionamientos se genero un caos generalizado, pues los semáforos no funcionaban creando confusion en las principales vias de acceso a las capitales de provincia generando enormes y tediosas presas, la industria se veia obligada a tomar medidas para solventar los horarios de cortes, que por cierto no siempre beneficiaban a los empleados; el bombeo de agua se detenia en algunos sectores, la gente salio como desesperada a comprar focos, baterias, plantillas para cocinar con gas, etc. Pero talves lo mas triste fue que aumentaron los incendios de viviendas debido a la masiva compra de cadelas y velas para iluminar las casas, aumentando el descuido y por ende añadiendo mas trabajo a los bomberos.
Para mi era interesante ver las reacciones de los diferentes sectores, como el industrial (donde laboro), el medico, el politico, el de seguridad (pues en la noche aumentaba el peligro de robos y asaltos) ademas claro de la posición de los dirigentes de Gobierno y las medidas a tomar en estos casos.
Esto me trajo a la mente el observar esta situación como un ejercicio de lo que podria eventualmente suceder como una crisis energetica a escala mundial, debido a la llegada inminente del pico de Hubbert, o el llamado Cenit del petroleo. (ver articulo en esta web)
Hablando de todo un poco la economía global quema energía para obtener dinero; no hay sustituto para la energía. Aunque la economía trata a la energía exactamente como a cualquier otro recurso, no es como cualquier otro recurso. La energía es la condición previa para todos los demás recursos.
La economía global recibe casi el 80% de sus subsidios energéticos de las fuentes fósiles no renovables: petróleo, gas y carbón. Se denominan “no renovables” porque, a todos los efectos prácticos, no se pueden crear de nuevo. La razón de que se llamen “fósiles” es porque fueron “producidos” por la Naturaleza de plantas y animales muertos durante cientos de millones de años.
La clave para entender los aspectos de la energía es analizar el “precio energético” de la energía. Los recursos energéticos que consumen más energía que la que producen (sumideros), no son útiles como fuentes de energía. Esta ley termodinámica es válida sin importar lo alto que esté el “precio dinerario” de la energía.
Por ejemplo, si cuesta más energía explorar, perforar, bombear, etc. un barril de petróleo que la energía que con él se recupera, entonces carece de sentido extraer ese barril, sin importar lo alto que pueda estar el precio del barril. En (Norte)américa, después de 2005, no tendrá sentido energético la búsqueda de petróleo. Durante los proximos años, la economía global se “quedará sin gas” tan pronto como los combustibles fósiles se conviertan en “sumideros”. Se puede discutir la fecha exacta en que esto pueda ocurrir, pero el fin de la energía fósil – y la economía global que depende de ella- son inevitables.
 A partir de la II Guerra Mundial, se han atrapado las reservas de gas natural de la tierra. Una red de alrededor de 1.200.000 kilómetros de tuberías subterráneas para el gas fue construida en los Estados Unidos, cuatro veces el largo de las tuberías petrolíferas del país, pero este fue solo un comienzo modesto, mundialmente ya se han construido millones de kilómetros de gasoductos. El gas con el que cocina un ama de casa pudo haber viajado sin parar desde yacimientos de gas situados a muchos cientos de kilómetros de distancia.
Hoy día más del 90 por ciento de las necesidades de energía de los Estados Unidos y el mundo se suple con estos combustibles fósiles. En el 2000 el petróleo proveyó aproximadamente el 40 por ciento, el gas natural cerca del 26 por ciento, y el carbón un 24 por ciento del total de las necesidades de energía. El resto de la energía fue principalmente suplida por las instalaciones generadoras de otro tipo. Esta dependencia de los combustibles fósiles es la misma raíz de la crisis de energía.
En 1972 ya se anticipaba la actual crisis, así el Times explicó: “Se está sintiendo el crujido debido a que nuestros recursos de energía —carbón, petróleo y gas natural— están comenzando a agotarse y la demanda del resto del mundo por estos recursos está aumentando tan rápidamente como en los Estados Unidos.”
¿Qué pasaría si estas fuentes de energía se terminaran repentinamente? ¡El actual modo de vivir industrializado del hombre se desvanecería! Los automóviles, autobuses, trenes y aviones se detendrían. La mayoría de los artefactos de luz, televisión, refrigeradores y otros implementos eléctricos dejarían de funcionar. Esta es la base de la crisis. Pero, ¿están en realidad los combustibles fósiles “comenzando a  Se toma a E.U.A por ej. Dado que es un país desarrollado y con un nivel de vida elevado , al que todos los demás países aspiran llegar. agotarse”? Algunos los han considerado prácticamente inagotables... por lo menos suficientes para miles de años. ¿Qué ha sucedido? Las demandas por energía han crecido más rápidamente de lo que se anticipaba.
Los combustiblesfósiles se han consumido a una proporción fantástica, de aquí a 10 años habrá aumentado un 58%, lo que constituirá ‘el mayor aumento de la demanda energética de la historia’ Cada día, en promedio, ¡el mundo extrae de la tierra 7.500 millones de litros de petróleo!. Si esa proporción continúa, el uso del petróleo aumentaría en diez años a más del doble.
Algunos expertos sostienen que el mundo se encamina hacia una crisis de energía global debido al declive en la disponibilidad de petróleo barato y recomiendan disminuir la dependencia del combustible fósil. Esto ha hecho incrementar el interés en la investigación de combustibles y energías alternativas tales como la tecnología de la célula de combustible, del hidrógeno, del Metanol, del biocombustible, de la energía solar, de la energía de la mareas y de la energía eólica. Hasta ahora, únicamente la energía hidroeléctrica y la energía nuclear han sido alternativas significativas al combustible fósil. (Ver Desarrollo futuro de la enérgia). El hidrógeno se está fabricando con una pérdida de energía negativa a partir del gas natural, el cual también está sufriendo una disminución de la producción en todas partes. En los casos en que el hidrógeno se obtiene de otras fuentes distintas al gas natural, sigue precisando de otra fuente de energía para su elaboración, también con una pérdida durante el proceso. Esto ha conducido a que se considere el hidrógeno como un 'transportista' de energía más que como una 'fuente'.
El Club de Roma es una organización formada por prominentes personalidades, que busca la promoción de un crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad. El Club de Roma tiene, entre sus miembros a importantes científicos (algunos premios nobel), economistas, políticos, jefes de estado, e incluso asociaciones internacionales. En 1968 se reunió en Roma un grupo de 35 científicos, políticos e investigadores, que provenían de 30 países distintos, para hablar de los cambios que se estaban produciendo en el planeta por consecuencia de acciones humanas. Dos años más tarde el club de Roma estaría creado y legalizado bajo legislación suiza. Ha habido predicciones alarmantes de este Club de que el mundo agotaría el petróleo durante el siglo XX.
A pesar de que la tecnología ha facilitado la mejor eficiencia en la extracción, el mundo tiene un conflicto para proveerse de petróleo al verse obligado a utilizar métodos más costosos y menos productivos como la perforación de las profundidades marinas, y la explotación de áreas sensibles medioambientales tales como la American National Wildlife Reserve (Reserva nacional americana de vida salvaje). La población mundial sigue creciendo a razón de un cuarto de millón por día, lo que incrementa el consumo de energía. El consumo de energía per cápita de China, India y otros países en desarrollo sigue incrementándose a medida que las personas que viven en estos países adoptan los estilos de vida occidentales. Actualmente, una pequeña parte de la población mundial consume una gran parte de los recursos, en el caso de Estados Unidos con una población de 296 millones de personas, consume más petróleo que China con 1.300 millones.La solución de mercado Una solución de mercado se basa en la creencia que la escalada de los precios del petróleo debido a la escasez de este estimulará las inversiones en las tecnologías que reemplacen el uso de carburantes, hagan más eficiente la extracción del crudo e incrementen la productividad. El reto económico en un entorno de agotamiento de los viejos recursos es que la investigación en energías alternativas necesita de combustibles fósiles para su realización. Los críticos argumentan que la escasez de combustibles hará estas investigaciones más caras, incrementando el coste del desarrollo de las nuevas tecnologías en la misma medida.
A medida que los costes energéticos aumentan estos pueden llegar a superar los costes laborales y, a largo plazo, los tipos de interés bajarían en conjunción con la caída de la productividad de una economía carente de energía. Algunos creen que otras fuentes de energía podrían hacerse más atractivas. A pesar de todo, los críticos afirman que la solución de mercado se equivoca al formularlo todo en términos puramente monetarios, ya que, en sus valoraciones, consideran únicamente el precio del petróleo, cuando en realidad el aspecto importante a tener en cuenta es la eficiencia energética (el balance entre energía invertida para la extracción y el refino frente a energía extraída).
Los que apoyan la solución de mercado contrargumentan que con más dinero es posible encontrar soluciones alternativas.
Los críticos abogan por un modo de actuación más previsor que dejar actuar al mercado en espera de que este y la mano invisible resuelvan los problemas que se vayan planteando. Argumentan que el dinero y los combustibles fósiles actuales deberían usarse para obtener soluciones a largo plazo realmente substitutivas ya alternativas ahora que aun hay tiempo para maniobrar y corregir los errores. Esperar a las reacciones del mercado puede hacer que sea demasiado tarde cuando se pretenda actuar para paliar los efectos de la escasez. Dejar hacer a ver qué pasa es jugar a la ruleta rusa en un experimento global que sólo se puede realizar una vez en el que el colapso total es una de las posibilidades a contemplar, un riesgo que la humanidad no debería permitirse asumir.
Otros critican al mercado como un agente económico que más que encontrar soluciones agravará aun más la situación. Tradicionalmente el resultado de toda crisis es que los pocos beneficiados por esta buscan el beneficio cortoplacista, en este caso serían los suministradores de crudo. El mercado podría aprovecharse de la escasez del recurso y fomentar incluso una artificial escasez de las fuentes de energía alternativas enriqueciendo a unos pocos en vez de facilitar la transición a estas nuevas fuentes por lo que podría suponer pues un freno más.
Los anteriores periodos de escasez, en el crack del 29 o en la crisis del petróleo de 1973, por ejemplo, se debieron más a coyunturas económicas y políticas que a escaseces reales. Cuando esta llegue y sea real muchos piensan que el mercado no actuaría sino como una sinergia negativa empeorando la crisis y haciendo que empresas o industrias que en principio no se debieran ver tan afectadas por la crisis fueran arrastradas por las interrelaciones del mercado que hacen que toda la economía esté estrechamente entrelazada pudiendo caer como un castillo de naipes cuando algo falla. Finalmente toda la estructura incluso la de los que se beneficiasen en los primeros momentos podría verse afectada.
Hasta ahora este supuesto freno del mercado hacia soluciones alternatives que palíen nuestra dependencia del petróleo parece confirmarse en la motivación de las grandes potencias como los EEUU de seguir extrayendo y quemando crudo hasta la última gota sin atender ni a los problemas climáticos ni a los de una futura escasez. Así mismo en los propios EEUU los automóviles de alto consumo están más exentos de impuestos que los vehículos pequeños para favorecer justamente a la decadente industria automovilística de Detroit.Una recesionUn escenario no tan apocalítptico supone un lento ritmo de agotamiento y una lenta transición hacia energías alternativas lo que podría causar un gran parón en la economía, lo que se conoce por recesión o depresión debida a los altos precios de la energía. Históricamente existe una estrecha correlación entre las subidas del precio de los carburantes y los bajones económicos. La inflación también está enlazada con las subidas en el precio del petróleo. A pesar de todo los economistas están en desacuerdo sobre la intensidad y las causas de esta asociación. La economía mundial podría volverse menos dependiente del petróleo que durante los primeros momentos de la crisis. En comparación, las recesiones de principios de los años 1970 y de principios de los años 1980 se debieron a un relativamente breve periodo en el que la disponibilidad de energía menguó sustancialmente; el posible futuro de una subida de precios debida al agotamiento real de los recursos augura un periodo de recesión mucho más profundo y prolongado que los vividos hasta ahora.
Una catástrofe maltusiana es un regreso a una economía de subsistencia que ocurre cuando la producción agrícola no puede sostener el aumento de población. En el año 1798, Thomas Malthus publicó su Ensayo sobre el principio de la población. En éste, pronosticó que la población aumentaría con más rapidez que el suministro de comida. Explicó que la población aumenta en progresión geométrica, mientras que el suministro de comida sólo puede aumentar en progresión aritmética. Predijo que cuando no hubiera suficiente comida para la población, se produciría una catástrofe. Malthus teorizó que esta catástrofe sólo se podría evitar con contracepción, abortos y métodos parecidos.
Asi entonces, también se afirma desde ámbitos liberales que los agoreros ya se han equivocado otras veces previendo catástrofes malthusianas y que esta vez no será diferente ya que se encontrarán alternativas que permitirán sortearla de nuevo. E incluso aunque estas alternativas no existan seremos capaces de mejorar los rendimientos obteniendo más servicios con menos energía. Los críticos replican que estos razonamientos han sido hasta ahora ciertos y puede que incluso realmente exista algún pequeño cambio revolucionario que alargue la llegada de la escasez real de recursos pero afirman que esta inevitablemente llegará porque ni se pueden aumentar los rendimientos hasta el infinito ni se pueden explotar recursos infinitamente más allá de su agotamiento. Las leyes físicas, como las de la termodinámica, acotan necesariamente el rendimiento máximo que se puede obtener y por ende la mejora posible en la eficiencia energética. Una comparación sencilla sería la precisión matemática, sobre el papel, pero total imposibilidad física, en la práctica, de la paradoja de Zenón en la que Aquiles no llega a terminar de recorrer jamás los metros que la separan de la meta. La realidad es que tarde o temprano Aquiles llega a la meta. Los críticos afirman que si la población y el consumo per cápita siguen aumentando nos abocamos al suicidio y que la única solución factible pasa por reducir el consumo y, quizá también, la población porque irremediablemente llegaremos a la meta, es decir al agotamiento técnico de los recursos energéticos disponibles.GAIASi quiere diga Usted que la entrevista que sigue a continuación (realizada al autor de la Teoría de Gaia) es exagerada y alarmista y haga como el avestruz es decir, arrellénese cómodamente en el sillón de su casa frente al tele, con una lata de refresco en la mano, pensando que nada ni nadie perturbará esa comodidad y ese confort que el mundo moderno –unido a su status profesional y económico— le han brindado. Nada de eso cambiará el destino inminente que nos espera a todos (sin distingo económico, social, nacional o étnico) como habitantes de un planeta que literalmente “hace aguas” y experimenta radicales cambios climatológicos que darán un vuelco total al consumista y, ecológicamente hablando, irresponsable sistema de vida al que estamos tan acostumbrados y que ha resultado ser, a fin de cuentas, el culpable directo de esta catástrofe global.  Y esto no lo dicen profetas y pitonisos viendo una misteriosa bola de cristal sino climatólogos y científicos de todo el mundo, en lo cual están todos de común acuerdo.  Quizás Ud. insista en decir que, si así fuera, de nada le servirá entonces enterarse de algo que, hágase lo que se haga, ya no se puede evitar y quizás en esto tenga razón. Pero por lo menos, si nos enteramos de los pormenores de esta triste realidad, esteremos mejor preparados sicológica, mental y materialmente para enfrentar los cambios y catástrofes que ya tocan a nuestras puertas, que aquellos que optaron por seguir viviendo en una nube rosa de indiferente ignorancia, mientras la nave espacial Tierra comenzaba a naufragar…James Lovelock: Ya es tarde para la humanidad  James Lovelock es una leyenda viva de la geofísica, padre de la Teoría  Gaia e inventor del detector de elec­trones que permitió la prohibición mun­dial del DDT.  "Soy agnóstico, pero el universo no es indiferente: la segunda ley de la termodinámica permite que usted y yo existamos", dice. "Creo en la duda razonable; da igual el sistema político: los humanos im­ponemos el instinto jerárquico y el tribal".
  Lovelock ha donado todas sus propie­dades a la ciencia y dice que donará los derechos de su último libro: La venganza de la Tierra.
  -Ya es tarde para corregir el cambio climático: a mediados de este siglo, el Ártico se habrá derretido...
  -No me asuste.
  -... Y gran parte de la humanidad se ve­rá arrojada de lugares cubiertos por los mares y de otros donde la desertización hará imposible la vida humana.
  -Me está usted asustando.
  -Me limito a coincidir con lo que vaticina el Comité Científico sobre el Cambio Climático que publicó su informe recientemente.
  -Podemos corregir: cumplir con Kioto...
  -Ya es tarde: La humanidad es como un gigantesco petrolero cuyo piloto se hubiera dormido durante la travesía y que aho­ra avistara, por fin despierto, los escollos contra los que se va a estrellar: es imposible detener el barco; sólo nos queda       el “sál­vese quien pueda”.
  -Resúmame su argumento científico.
  -Llevo toda mi vida investigando el clima y el planeta..
  -Haga un resumen.
  -El planeta, un sistema vivo autorregulado, tiene dos climas: frío y caliente. Des­de que el ser humano aparece sobre la Tie­rra, ha superado siete cambios climáticos: eras glaciales y tórridas. Y ahora ella misma precipita el octavo: un nuevo calentamiento.
  -¿El fin del mundo?
  -No sea alarmista. La humanidad sobre­vivirá como ha hecho en otros cambios, pero no nuestra cultura, tal como la enten­demos.
  -Usted sostiene que la Tierra, Gala, es un ser vivo del que formamos parte...
  - Sea riguroso: es un sistema autorregulado del que forma parte desde la más ínfima bacteria hasta la mayor ballena.
  -... Y nosotros seríamos como un virus que la ha atacado y ahora Gaia se defiende del virus humano antes de que acabemos con ella.
  -Yo no diría virus. Somos más bien como una desmadrada plaga de conejos que ha infestado un ecosistema reproduciéndose y comiendo y ahora el sistema trata de restablecer el equilibrio reduciendo co­nejos.
  - Y ahora Gaia nos somete a prueba.
  - El sistema vivo autorregulado del que formamos parte y que es Gaia, la Tierra, tenderá a recuperar el equilibrio. A nosotros los humanos nos queda readaptarnos.
- ¿Qué pasará? ¿Y cuando?
  - El calentamiento aumentará y a mitad de siglo obligará a grandes migraciones.
- ¿Adónde vamos a ir?
  -A las zonas frías, porque en países co­mo España la desertización les habrá dejado sin vegetales, sin agua y sin combusti­ble.
  -Espero que no nos peleemos.
  -Como en otros cambios climáticos, tal vez haya guerras por el territorio. En cualquier caso, el único modo de que perviva nuestra cultura y no se produzca un retroceso a las edades oscuras es mantener la producción de energía eléctrica.
  - ¿Cómo?
  -La única salida que nos queda es una retirada sostenible que permita mantener la civilización. Si tenemos energías como la nuclear o la hidroeléctrica, mantendre­mos nuestra cultura urbana.
  - ¿Y si no?
  - Se produciría un retroceso hacia esta­dios precivilizados como los que hoy experimentan determinadas áreas de África.
  -Sinceramente: me cuesta no creer que contribuyo a crear cierto alarmismo.
  -Al contrario, yo soy más optimista que  el informe, porque confío en la acción reguladora de la temperatura de los propios microorganismos marinos del planeta, conforme a la teoría Gaia.
   -Pero algo se podrá hacer­
  -La Inercia de la acción humana es enorme y no se puede detener en unos años.,, India y China experimentan un boom con­sumista: vamos a peor y aún más rápido.
   -Y tampoco lo veo preocupado.
  -Aunque lo estuviera, ya es tarde. Los habitantes de Hong Kong a mediados de este siglo habrán sido inundados por el deshielo.
  -¿A qué otra era se parecerá la que viene?
  -Al último calentamiento global de hace unos 14.000 años, demostrado por los paleoclimatólogos con pruebas físicas Y si quiere más pruebas de aquél calentamien­to, las tiene. también antropológicas, literarias...
  - ¿…?
  -En todas las cosmogonías del planeta se habla del diluvio universal.     
   -Supongo que su apología de la energía nuclear no le hace popular entre los verdes.
  -Durante la guerra fría se asoció la ener­gía nuclear al miedo a la hecatombe atómica. Esa asociación fue en parte benefi­ciosa, porque animó un pacifismo saluda­ble, pero hoy lastra el sentido común  y nos   impide beneficiarnos de una energía imprescindible.
  -Y además se acaba el petróleo.   
  -Existe una gran polémica al respecto.  En todo caso, el problema no será encontrar petróleo, sino que no podremos quemarlo si queremos sobrevivir.
  -¿Hay vida en otros planetas?
  -Trabajé para la NASA en contestar a eso y la respuesta que di hace 50 años es que en Marte no hay vida y ahora pueda añadir que en todo nuestro Sistema Solar
  - ¿Y en otras galaxias?
  -Probablemente, sí existen otros siste­mas vivos autorregulados como el nuestro, pero no tienen vida inteligente.
  -¿Cómo lo sabe?
  -Si la hubiera, se hubieran comunicado con nosotros: es fácil comunicarse por radio.
-Defíname vida inteligente.
  -Tendríamos que dar todo un seminario sobre eso... Pero piense que las ballenas tienen un enorme cerebro y que en biolo­gía no hay nada redundante ni innecesa­rio.Fuentes y enlaces relacionados:
http://es.wikipedia.org
Articulo ¿Puede sobrevivir nuestra civilización a un corte del 70% de la producción energética?
Por Jay Hanson, 25 de junio de 1998
Periódico OJO – Abril 11-28 del 2007 – Pág. 11

 

 
  • Visto: 5104