Meteorito en Costa Rica

(Reading time: 2 - 3 minutes)
You have already read 0%

 

Foto Principal: 1391913

Meteorito cayó en centro de Heredia en abril de 1857

Estudio detectó 15 piezas del asteroide certificadas en nueve países
Porción de un centímetro y 2,9 gramos de peso se conserva en la UCR

Alejandra Vargas M
.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 Un meteorito de varios kilogramos cayó en la ciudad de Heredia el 1.° de abril de 1857, constató el primer estudio geológico-histórico sobre mitos y realidades de los meteoritos en el país.


Foto Principal: 1391913

La Escuela de Geología de la Universidad de Costa Rica tiene este fragmento del meteorito de 2,9 gramos de peso.
Gerardo Soto para LN

Así lo reveló la última edición de la Revista Geológica de América Central, que destaca que solo hay tres casos de meteoritos caídos y recuperados en esta región.

Tras 10 años de investigación geológica, documental y anecdótica, el científico Gerardo Soto logró constatar que en nueve países hoy existen 15 piezas certificadas de este mismo meteorito con el

nombre de “Heredia”.
Según explica Soto, este meteorito es denominado “condrita” pues pertenece al grupo de los meteoritos más antiguos del universo y podría tener 4.550 millones de años.
Para Soto, esta fecha correspondería a los orígenes mismos de nuestro Sistema Solar y de allí su enorme valor científico y comercial para los coleccionistas.
Museos y entidades privadas en Alemania, Inglaterra, Francia. Austria, Estados Unidos, Italia, Canadá e India tienen porciones que coinciden con el lugar, fecha y composición del meteorito de Heredia.
La pieza más grande de este meteorito pesa 410 gramos y está en el Instituto de Mineralogía de Gotinga, Alemania.
Una de las piezas más pequeñas –de apenas un centímetro y 2,9 gramos de peso– está actualmente en la Escuela de Geología de la Universidad de Costa Rica.
En 1999 Gerardo Soto compró este fragmento a la empresa New England Meteoritical Services, en Boston, Estados Unidos. Soto no quiso revelar el precio.
Otros detalles. Con esta ínfima muestra, Soto realizó algunos de los análisis geológicos y constató que el fragmento tiene cóndrulos, esto es, esferitas de silicio con una alta cantidad de hierro, presente en los minerales llamados olivino y broncita, propios de los asteroides más antiguos del universo.
Además, por las características físicas observadas por los astrónomos en los asteroides y su comparación con meteoritos, se estima que el meteoro “Heredia” se desprendió del asteroide 6 Hebe, que tiene 185 kilómetros de diámetro.
Como parte del estudio “Meteoritos y meteoros en Costa Rica: verdaderos, posibles y falsos”, se analizaron dos supuestos cráteres creados por el impacto de meteoritos en el país, que resultaron no serlo. “Dos meteoritos más habrían caído en 1912 y 1962 ó 1963, pero se carece de pruebas rocosas de ello”, recalca el estudio.
Utilizando una metodología desarrollada en Canadá para el avistamiento de meteoros, Soto sugiere que las probabilidades de que en Costa Rica caiga un meteorito –con un peso de al menos 1 kilogramo– son de 0,44% en un año, lo que equivale a “nulas”.
Además, supone que en el territorio nacional se podría recuperar un meteorito o un fragmento de él cada 1.200 años.

 


Foto Flotante: 1391912

Este es el certificado de autenticidad del meteorito “Heredia”.
Gerardo Soto

  • Hits: 5085
Artículos de interés...
  • La Luna y sus Misterios

    (Reading time: 15 - 29 minutes)

    Por Alexis  Astúa Colaboración de Olman Aguilar

    Desde tiempos  inmemoriales cada noche que se asoma cubriéndolo todo trae consigo un misterio  por demas insolventable para la mente humana, sin embargo, pocos de estos  misterios nocturnos nos llaman la intención como lo hace la misteriosa Selene,  nuestro satelite natural al que muchos evocan en los mas bellos poemas o  utilizan como espectador en las mas interesantes historias.

    Read more ...

  • Nuestro pasado Extraterrestre - II PARTE

    (Reading time: 8 - 16 minutes)

    1300 a.C.- Moisés habría tenido encuentros cercanos del tercer tipo en lo alto del monte Horeb en el Sinaí, con una objeto camuflado dentro de una nube, pero que es descrito como: ...”un mar de bronce y vidrio”; y también “...de día como una nube y de noche como una antorcha de fuego”.

    880 a.C.- En el palacio de Arsurbanipal  en Ninive se hace continua referencia en los alto relieves de los muros de dioses alados y discos voladores.

    Read more ...

  • El bulo de Allatra

    (Reading time: 2 - 4 minutes)

    zhanna repYa hace tiempo el circo digital hace las delicias de los incautos…

    Read more ...